Buscar en blog
Categorías de blogs
Etiquetas de blog
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
Las telas para tapizar son una manera rápida y económica de darle un cambio de aspecto y una renovación a tus muebles...
Llegan las novedades para el carnaval 2025 a Tejidos Online. Una amplia variedad de nuevas telas de carnaval así como...
Prepara tus disfraces y trajes de Reyes Magos para esta Navidad con dos de las telas Jacquard y tejidos brocados. Las...
Las telas son una gran solución para tu fiesta de Halloween 2024. Además de los adornos, las telas pueden conseguir...
Las temperaturas empiezan a ser más frescas con la llegada del otoño. Es hora de ir despidiéndonos de las telas y...
No hay imágenes destacadas
La tela alpujarreña o tela de Alpujarra es un tejido de origen rústico muy usado en Navidad. Tradicionalmente, fue un tejido para labores relacionadas con la agricultura o la ganadería, con el tiempo su uso se extendió a la moda o la decoración del hogar, con cortinas o cubresofás, pero ¿de dónde viene ese uso navideño? En Tejidos Online, ¡te lo contamos!
Seguro que las has visto cientos de veces en mercadillos de artesanía o en los puestos típicos de la Navidad. La tela alpujarreña, como su propio nombre indica, tiene su origen en el Valle de la Alpujarra. A los pies de Sierra Nevada, entre Granada y Almería. El carácter rústico y con inviernos muy fríos de la zona, hicieron de los telares una constante para sus habitantes, que idearon este tejido resistente en exteriores, cómodo y abrigado. Justo lo que necesitaban. Fueron las últimas comunidades moriscas de España que vivieron en La Alpujarra hasta el S. XVII las que desarrollaron la industria artesanal textil, hasta el punto de convertir la Alpujarra en el principal centro mundial de producción de telas de una altísima calidad, siendo la seda la principal de ellas y convirtiendo a la Alpujarra en el inicio de la conocida Ruta de la Seda. Más tarde, con la liberalización de la industria textil, las telas alpujarreñas pasaron a ser una producción local para ropa de hogar, jarapas y tapices.
Es precisamente ese uso cotidiano de otras épocas el que vincula la tela alpujarreña a la Navidad con su presencia en los belenes. Los tejidos del pueblo hebreo, en el que se desarrollan la mayoría de las historias de la Biblia, son muy parecidos a los alpujarreños, además de tener prácticamente los mismos usos y presencia en la vida en ambas comunidades. A Moisés, sí, el de Los Diez Mandamientos, lo encontró la princesa egipcia Termutis envuelto en uno de estos tejidos y, más tarde, Moisés lo llevó para guiar al pueblo hebreo hacia la libertad, convirtiéndose en todo un símbolo de la comunidad que vio nacer a Jesús de Nazaret. Y si hay algún influencer en esta vida, ese es Jesús. Por ello, el parecido de las telas que vistió con las telas de la Alpujarra le ha dado ese protagonismo al recrear su historia en los belenes de todos los pueblos y ciudades que celebran la Navidad.
La tela alpujarreña es, por lo tanto, la más parecida a las telas hebreas que fabricamos hoy día, por ello, además de los múltiples usos que a lo largo del año tiene en moda, decoración y artesanía, es en las fiestas de Pascua cuando más la vemos.
Y si quieres saber dónde puedes encontrar una amplia gama de telas alpujarreña con distintos estilos regionales, colores predominantes y patrones, solo necesitas pasarte por nuestra categoría de telas Alpujarreña y elegir la ideal para ti.
Y recuerda que para las dudas o preguntas que quieras hacernos, puedes usar cualquiera de las vías de contacto disponibles en nuestra web o, si lo prefieres, a través de WhatsApp.
Últimos comentarios