Buscar en blog
Categorías de blogs
Etiquetas de blog
Galería de fotos
No hay imágenes destacadas
Los toldos eco outdoor son una de las tendencias de la temporada primavera-verano de 2025. Su novedosa composición...
Descubre los principales Libros de Costura, tanto para principiantes como para costureros más avanzados. Un buen...
SIMOF 2025 muestra cuáles van a ser las las tendencias en telas para trajes de flamenca. SIMOF celebra su 30...
Las telas para tapizar son una manera rápida y económica de darle un cambio de aspecto y una renovación a tus muebles...
Llegan las novedades para el carnaval 2025 a Tejidos Online. Una amplia variedad de nuevas telas de carnaval así como...
No hay imágenes destacadas
En muchas partes de España, es tradición vestir "de mantilla" durante las procesiones de la Semana Santa. Las mantillas son un tipo de velo largo que se lleva sobre la cabeza y cae sobre los hombros llegando a media altura de la espalda y se sujeta con una gran peineta colocada en el pelo.
Su función principal es cubrir la cabeza de la mujer mientras realizan su estación de penitencia. La tela de encaje de color negro, blonda negra o guipur negro, son los tejidos que utilizan porque simboliza el luto y el dolor por la crucifixión y muerte de Jesucristo y son de las principales telas para mantilla.
El encaje negro es una tela elegante y romántica que se caracteriza por sus bordados, sobre todo en flor y siendo un tejido de cierta transparencia. Es una tela muy popular para las mantillas ya que va colocada en la cabeza simbolizando el luto y la tristeza del calvario en Semana Santa.
El satén de lycra es una tela lisa y suave que se adapta muy bien al cuerpo. Es una tela elástica y cómoda. Su uso para los trajes de mantillas es para el vestido ya que el satén de lycra puede proporcionar un toque de brillo al ser un tejido satinado por una parte y mate en el reverso, siendo ideal para ocasiones especiales.
El crep de lycra es una tela con lycra, con cierto peso que tiene un tacto suave . Es una tela que se utiliza en una gran variedad de usos, desde vestidos hasta pantalones. En las mantillas, el crep de lycra se utiliza fundamentalmente para el vestido.
El terciopelo liso negro es una tela aterciopelada y de tacto muy suave. Es una tela de cierto grosor y de cierto peso. Su uso en las mantillas es exclusivamente para el cuerpo realizando un vestido elegante que proporciona un toque de elegancia señorial. El terciopelo liso negroes uno de los más populares para la confección de estos trajes y vestidos para mantillas, proporcionando elegancia y el estilo sobrio de esta fiesta a cualquier atuendo.
✅ En conclusión,las mantillas son un símbolo de la Semana Santa y son una parte importante de las procesiones religiosas que se llevan a cabo durante esta semana. Las mantillas se confeccionan en diferentes tejidos,siendo el terciopelo liso negro y el encaje negro los tejidos más populares debido a su aire altivo y sofisticado en el uso para vestidos. Cada tejido tiene sus propias características y se utiliza para diferentes ocasiones.
Que tela me recomiendan para mantilla y que poner todo alrededor o que se pueda recortar.
Atentamente un saludo y quedo a la espera de su consejo.
Respondido por:
Adrian Segura
En 16/04/2025
Hola, muy buenas, gracias por su comentario. Le comparto un enlace donde le aparecerán todaos los encajes disponibles para mantillar. Algunos vienen con terminaciones y otros puedes recortarlos sin perder su hilatura.
https://www.tejidosonline.com/module/iqitsearch/searchiqit?s=mantilla
Si sigue teniendo dudas, no dude en volver a preguntar. Un salduo.
buenas
necesito información de telas disponible para hacer mantoncillos de flamenca ( plumeti no queremos)
quedo a la espera
gracias
Guardar productos en tu lista de deseos para comprarlos más tarde o compartir con tus amigos.
Últimos comentarios